23 de octubre de 2025

 Resistencia en el Ejercito Argentino.

rosario

Resistencia en el Ejercito Argentino
A horas después que, desde las más altas esferas del poder político, se ordenó iniciar sondeos discretos en distintos estamentos de las Fuerzas Armadas (FFAA). El objetivo era analizar la viabilidad de “empeñar” a personal militar en tareas directas o indirectas, que contribuyan a mitigar las consecuencias del accionar narco en la provincia de Santa Fe.
Por otra parte , Alberto Fernández tomó una decisión intermedia luego de constatar la resistencia que los uniformados plantearon ante las consultas recibidas. “Ningún oficial o suboficial en edad y rango acorde con tareas operativas quiere ni remotamente verse envuelto en el mediano plazo en alguna controversia relacionada con violaciones a los Derechos Humanos. ´No quiero ser Astiz´ suelen reiterar los oficiales jóvenes ante la menor consulta sobre si estuviesen dispuestos a involucrarse en tareas de seguridad interior”, sostiene ante Infobae un ex jefe de la fuerza.

Recordemos que con  un sorpresivo mensaje, Alberto Fernández dispuso reforzar el envío de fuerzas federales y el Ejército a Rosario
Mientras tanto, un alto oficial del Ejército explicó que “cuando se empeñan (utilizan) unidades militares para una determinada misión, el Comandante que estará al frente de la misma debe recibir, de parte de sus superiores, las llamadas Reglas de Empeñamiento que no son otra cosa que las reglas de juego en el terreno. O sea qué se debe hacer y con qué límites actuar”.

Por otro lado, esta fuente añadió que ”no es lo mismo enviar personal militar a ayudar en una emergencia social, donde el soldado es esperado por la población, que enviar tropas a un terreno hostil en el que el habitante no quiere uniformados, sean de la fuerza que sea. Plantear el envío de personal militar a una zona tan caliente, en este momento, como Rosario, debe ir acompañado de directivas precisas que hagan a -como mínimo- la autoprotección de la tropa”.