Vaca Muerta «Acá hay mucho trabajo y con los mejores sueldos»

El sector de Energía y Servicios Públicos lidera las proyecciones de empleo en Argentina para el tercer trimestre de 2025, según la última encuesta de ManpowerGroup, con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37%. Dentro de este panorama, la región patagónica se destaca como el área con mayores intenciones de contratación por parte de los empleadores.

Vaca Muerta se consolida como el motor del crecimiento laboral en la región. En junio de este año, el empleo en el yacimiento registró un aumento interanual del 44%, una tendencia ascendente sostenida durante los últimos doce meses.
Las empresas que operan en la zona están en plena búsqueda de talento técnico y especializado. Los perfiles más demandados incluyen ingenieros en petróleo, geólogos, técnicos en perforación, operadores de maquinaria pesada y profesionales capacitados en seguridad, medio ambiente, automatización y digitalización. También existe una fuerte demanda de técnicos mecánicos, electromecánicos, químicos y especialistas en mantenimiento industrial.
Grandes compañías como Techint, Vista Energy, Halliburton y SLB lideran los procesos de selección en la región, con frecuentes convocatorias publicadas en sus portales de empleo.
El mercado de Vaca Muerta vive un momento de efervescencia, que genera tanto oportunidades como desafíos, especialmente por la escasez de mano de obra altamente calificada.
Actualmente, se estima que la industria hidrocarburífera en la zona genera alrededor de 37.000 empleos directos, con una abrumadora mayoría de postulaciones orientadas al sector: de cada 2.000 currículums enviados, unos 1.500 tienen como destino la industria petrolera.
Las obras de expansión de los sistemas de transporte de petróleo y gas, claves para el desarrollo exportador del país, están impulsando una inédita demanda laboral, particularmente en las provincias de Neuquén y Río Negro. Este fenómeno también dinamiza la actividad en otras jurisdicciones, que aportan personal experimentado, como Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Salta y San Juan.
“Para que Vaca Muerta alcance una producción de un millón de barriles diarios y Argentina logre posicionarse como un exportador competitivo de petróleo y gas hacia 2030, será indispensable contar con más profesionales con un mix de habilidades técnicas y blandas, que hoy todavía escasean”, advierte Marianela Villegas, CEO de MV Recursos Humanos.
Según la especialista, el auge del mercado laboral en Vaca Muerta está impulsado por la expansión en la perforación y extracción de petróleo y gas no convencional, acompañada por inversiones en infraestructura y metas de producción ambiciosas. A ello se suma la creciente demanda de perfiles vinculados a energías renovables, lo que amplía y diversifica las oportunidades laborales en la región.
Además de los perfiles técnicos tradicionales, las empresas también demandan profesionales en logística, seguridad industrial, compras, mantenimiento y sustentabilidad, áreas estratégicas para el crecimiento sostenido del sector energético.