10 de septiembre de 2025

Advierten un aumento de más del 40% en casos de sífilis en Argentina

Crecen los casos de sífilis en Argentina: prevención y diagnóstico

En las últimas horas, especialistas de la salud han alertado sobre un preocupante crecimiento del 40% en los casos de sífilis en Argentina, según datos recientes del sistema de vigilancia epidemiológica. Este aumento pone de relieve la necesidad de reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y la educación sexual integral en la población.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones graves como daño neurológico, cardíaco e incluso la muerte. Además, puede transmitirse de una persona embarazada a su bebé durante el embarazo o el parto, lo que aumenta el riesgo de sífilis congénita.

¿Cómo prevenirla?

La prevención es clave para reducir la propagación de la sífilis. Las principales medidas incluyen:

  1. Uso de preservativos: Constituyen la barrera más efectiva para evitar el contagio durante las relaciones sexuales.
  2. Control prenatal: Las personas gestantes deben realizarse pruebas de ITS, incluida la sífilis, durante el embarazo.
  3. Relaciones sexuales responsables: Limitar la cantidad de parejas sexuales y mantener una comunicación abierta sobre salud sexual.
  4. Educación sexual integral: Es fundamental para promover el conocimiento sobre ITS y métodos de prevención desde edades tempranas.

¿Cómo detectarla?

El diagnóstico de la sífilis se realiza mediante pruebas serológicas (análisis de sangre) que detectan la presencia de anticuerpos contra la bacteria. Es importante realizarse controles regulares, especialmente si se tienen conductas de riesgo o síntomas sospechosos como:

  • Úlceras indoloras en los genitales, boca o ano (etapa primaria).
  • Erupciones cutáneas, fiebre o ganglios inflamados (etapa secundaria).
  • Ausencia de síntomas durante largos periodos (etapa latente).

Tratamiento

La sífilis es curable en todas sus etapas mediante el uso de penicilina, un antibiótico altamente efectivo. Sin embargo, el tratamiento debe ser administrado por profesionales médicos y seguido de controles para asegurar la eliminación de la infección.

Un llamado a la acción

El incremento de casos refleja la necesidad urgente de implementar estrategias de salud pública que incluyan campañas de concienciación, acceso a pruebas diagnósticas y distribución de preservativos. Además, es crucial fomentar una actitud proactiva hacia el cuidado de la salud sexual en la población.