.Los vecinos de Villa Constitución, Empalme, Pavón y sus barrios, Fighiera, Arroyo Seco , General Lagos, Pueblo Esther, Alvear , etc. podrán contar con otras opciones ya que actualmente enfrentan el servicio monopólico y malo de las lineas «A» de Azul SATA y «M» de América SA, ambas del gigante Rosario Bus..
Permitir la entrada de nuevos actores en el mercado, podría fomentar servicios más flexibles y competitivos, adaptados a las necesidades específicas de estas comunidades. Sin embargo, para que esta medida sea efectiva y sostenible, sería importante considerar algunos puntos clave:
- Regulación mínima necesaria: Aunque se trate de desregulación, debe existir un marco básico que garantice la seguridad y calidad de los servicios, así como el cumplimiento de estándares laborales y ambientales.
- Competencia real: Se debe prevenir la formación de nuevos monopolios o prácticas anticompetitivas que limiten los beneficios esperados.
- Infraestructura y apoyo inicial: Es fundamental que las rutas estén en condiciones y que los operadores tengan incentivos o facilidades para invertir en estas localidades menos rentables.
- Participación comunitaria: Incorporar la opinión de los residentes locales podría ayudar a diseñar rutas y servicios que realmente respondan a sus necesidades.
- Impacto social y ambiental: Asegurar que los cambios no desplacen a comunidades vulnerables ni generen impactos ambientales significativos.