12 de septiembre de 2025

Más de 7 millones de argentinos trabajan en la informalidad.

obreros

Gentileza Alvaro Arellano– elciudadanoweb.com

Cuatro de cada diez asalariados no cuentan con los aportes jubilatorios correspondientes. El cuentapropismo explica gran parte de los ocupados que trabajan sin patrón. Una radiografía del bajo desempleo, pero con ingresos insuficientes para satisfacer las demandas básicas en los hogares

La economía argentina sigue sosteniendo un alto nivel de informalidad y precarización en su mercado laboral. Casi 4 de cada 10 asalariados no tienen los descuentos jubilatorios que les corresponden por ley. A eso hay que sumarle un alto nivel de cuentapropismo entre los no asalariados. De manera que entre informales y precarizados hay al menos 7 millones de argentinos. Cabe tener en cuenta que esa es la población que se encuentra bajo el radar de organismos oficiales.

Las cifras se desprenden de los últimos datos publicados por el Indec, correspondientes al mercado de trabajo del primer trimestre de este año. Si bien en la comparación con el mismo período del año pasado creció el trabajo asalariado, también hubo un aumento de trabajadores y trabajadoras sin descuento jubilatorio. Es una radiografía del escenario que atraviesa el mercado laboral en los últimos años, con bajos niveles de desempleo, pero con puestos  precarios, insuficientes para satisfacer las demandas básicas en los hogares.

Hacia el interior del mercado laboral se destacan algunas actividades que impulsaron la informalidad entre un año y otro, así como también aquellas que colaboraron a una registración de empleados. Dentro de la primera categoría figuran Servicio Doméstico, Agricultura y Transporte. Entre los que mejoraron las condiciones laborales aparecen Pesca, Explotación de Minas y Hotelería.