Por qué quieren privatizar a Aerolíneas? Por Leonardo Arias D´Angelo. Director

Aerolíneas Argentinas pierde un millón de dólares por día.

La flota aérea de bandera sigue dando perdida. Los gastos superan ampliamente a los ingresos y todo se financia con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que, por ejemplo, paga la vecina del barrio, al comprar un paquete de arroz.
El Estado, en forma injustificable, subsidia los viajes de aquellos pasajeros que vuelan a Europa, Estados Unidos y otros destinos internacionales. Cuando en realidad la flota aérea, debería concentrarse solo en los vuelos de cabotajes, donde existe una marcada necesidad y hasta es justificable un subsidio razonable.
En que se gasta.
La flota es casi en su totalidad, alquilada a empresas chinas y americanas. Cada avión es pintado con una hermosa gráfica que se realiza en el exterior y cuesta muchísimo dinero. Tal gráfica debe ser mantenida en forma constante, ya que a 10.000 metros de altura, los rayos ultravioletas, muy rápido la decoloran. Tal es el motivo que las aerolíneas no deficitarias, no pintan sus aeronaves. Solo tienen la leyenda identificatoria o el logo de la empresa.
Aerolíneas Argentinas, funcionaba muy bien en el año 2008 con 6513 empleados. Pero muy rápido la política, percibió a la empresa, como un coto exclusivo y no dejaron pasar la ocasión.
En el año 2013, el gobierno elevo la planta en un 90%, incorporando a 5820 agentes lo que elevó el numero a 12.333 trabajadores.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, en el 2019 el número se fue achicando, solo no reponiendo el personal que se jubilaba, y quedando la planta en 10.230.
Hoy Aerolíneas, tiene 11865 personas que cobran sueldo, 15% más que en 2019.
La administración de la empresa Estatal , para continuar operando, recibe un subsidio para cubrir su déficit operativo de U$S 353 millones , casi un millón de dólares por día, que como decíamos sale del IVA que pagan los que jamás podrán subir a un avión.