11 de septiembre de 2025

Se terminará el padrinazgo presidencial del séptimo hijo varón ?

lobizon

Gentileza elciudadanoweb.com

El diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón, presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para eliminar la figura del “padrinazgo o madrinazgo”

La tradición de que el Presidente de la Nación sea padrino del séptimo hijo varón de una familia tiene sus raíces en la leyenda del lobizón,  Según la creencia popular, el séptimo hijo varón consecutivo de un matrimonio se transformaría en lobizón, un ser que se convierte en lobo en noches de luna llena.

Para contrarrestar esta superstición, se instauró la práctica que el Presidente de la Nación asume el rol de padrino de estos niños, otorgándoles un reconocimiento simbólico.

La leyenda del lobizón proviene de supersticiones europeas relacionadas con el hombre lobo.

Padrinazgo presidencial: una tradición centenaria

En 1907, el presidente José Figueroa Alcorta instituyó la tradición de ser el padrino del séptimo hijo varón de una familia para desmitificar las creencias en torno al lobizón. El objetivo principal fue evitar la marginación social de los niños nacidos en estas circunstancias.

Proyecto para eliminar el padrinazgo presidencial

El diputado nacional por Santa Fe, Esteban Paulón (PS), presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para eliminar la figura del “padrinazgo o madrinazgo” presidencial al séptimo hijo o hija de cada familia. Paulón argumentó que “una sociedad plural y moderna no admite distinciones de ningún tipo”, haciendo referencia a la necesidad de dejar atrás las tradiciones basadas en creencias antiguas y en distinciones que ya no tienen lugar en una Argentina inclusiva y diversa.